Translate

miércoles, 19 de marzo de 2014

R.A 1.1 y R.A 1.2

Colegio de Educación Profesional Técnica Bachilleres
Nombre: Yajaira Aracely Aguilar Can
Profesora: Martha Rebolledo
Materia: aplicación de estándares de calidad
Grupo : 608 


R.A 1.1.  Identifica los principios, fundamentos, enfoque y requisitos de los sistemas de gestión de la calidad,
de acuerdo con lo establecido en las Normas ISO 9000.


A. Identificación de elementos
conceptuales que intervienen en la
aplicación de estándares de calidad
desde el enfoque administrativo 




Estándar: Un estándar es un documento establecido por consenso, aprobado por un cuerpo reconocido, y que ofrece reglas, guías o características para que se use repetidamente.


Los estándares globales del PMI le proveen las guías de las mejores prácticas a los directores de proyectos, programas y portafolios, así como a sus organizaciones, al tiempo que le ahorran el tener que crear soluciones nuevas constantemente.
Tipos de estándares
ISO 9000: estas normas son utilizadas para administrar la calidad de la producción. Las normas son conocidas y respaldadas por esta organización, pero es administrada por otro tipo de instituciones que la certifican. La norma garantiza que las técnicas de producción sean cumplidas, pero no la calidad del producto.

ISO 10000: estas normas garantizan la calidad desde la gestión de los planes o proyectos. Se ha comprobado que las gestiones han avanzado de manera muy notoria, son incluso vistos como herramientas que aumentan la competitividad de una manera estratégica.


ISO 14000: estas normas están orientadas a la gestión del medio ambiente. Su finalidad es producir la menor cantidad de daños posibles sobre el ambiente, protegiéndolo de esta manera de las actividades humanas. Además se genera un lenguaje respecto al medio ambiente para aquellos que ejecutan las gestiones, desde el gobierno hasta las industrias.


Características de estándar
Son fáciles de establecer por su escasa o nula consideración de las implicaciones económicas. Sin embargo, como veremos. es difícil hacerlos efectivos. Alejados de la marginalidad, suelen conducir a la in efectividad (demasiados recursos para los mismos o menores resultados) Desincentivan o generan escasos incentivos a la mejora de las tecnologías de reducción de las emisiones.

Campos de aplicación

en el Conalep

Sistema de gestión de la calidad según ISO-9000
Las Normas ISO 9000 toma su nombre de la institución "International Organization for Standardization" organismo mundial líder de la Normalización, el cual hizo posible la aprobación de los textos de las normas que conforman dicha serie.


Calidad
Definición: La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.
Características
Las características de la calidad son las bases sobre las cuales se edifica la aptitud de un producto. Cualquier aspecto de productos, insumos, materiales o procesos que se necesitan para lograr la aptitud para el uso se constituye en una característica de calidad.
Las características de calidad pueden ser de diversa índole, entre estas:
Tecnológicas
Psicológicas
Contractuales
Éticas 
Campos de aplicación de la calidad
Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la calidad y auditorías de sistemas de gestión ambiental, así como sobre la competencia de los auditores de sistemas de gestión de la calidad y ambiental.


Esta norma es aplicable a todas las organizaciones que tienen que realizar auditorías internas o externas de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental o que gestionar un programa de auditoria.

La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditorías es posible en principio, siempre que se preste especial atención a la identificación de la competencia necesaria de los miembros del equipo auditor.

Mejora continua
El proceso de mejora continua es un concepto del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos.


Postula que es una actitud general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o comunidad, es necesaria la identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de gestión de calidad, normasISO y sistemas de evaluación ambiental, se utilizan para conseguir calidad total.
Concepto
La mejora continua de la capacidad y resultados, debe ser el objetivo permanente de la organización. Para ello se utiliza un ciclo PDCA, el cual se basa en el principio de mejora continua de la gestión de la calidad. Ésta es una de las bases que inspiran la filosofía de la gestión excelente.
Definición
Una buena definición de la mejora continua es ser una herramienta de mejora para cualquier proceso o servicio, la cual permite un crecimiento y optimización de factores importantes de la empresa que mejoran el rendimiento de esta en forma significativa.
Gestión
Gestión es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades) lo que incluye:
La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar.
La coordinación de sus actividades (y correspondientes interacciones).
La rendición de cuentas ante el abanico de agentes interesados por los efectos que se espera que el proceso desencadene.
También se entiende por gestión al conjunto de trámites a realizar para resolver un asunto.

Concepto de gestión
El concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernardisponer dirigirordenar u organizar una determinada cosa o situación.
Definición de gestión
En este sentido, el primero de los citados puntales es lo que se reconoce como estrategia. Es decir, el conjunto de líneas y de trazados de los pasos que se deben llevar a cabo, teniendo en cuenta factores como el mercado o el consumidor, para consolidar las acciones y hacerlas efectivas.
Tipos de gestión
Entre otros tipos de gestión se tienen: gestión del conocimiento: proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente. Es importante aclarar que las informaciones y habilidades no tienen por que estar exclusivamente dentro de la empresa, sino que pueden estar o generarse generalmente fuera de ella; gestión ambiental: constituye una propuesta que conjuga la visión de justicia social en la educación para el desarrollo humano integral, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa, que garantice la transformación social mediante la sistematización, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y quehaceres inherentes a las diversidades culturales y naturales de un país; gestión gerencial es un proceso que consiste en guiar a las divisiones de una empresa hacia los objetivos fijados para cada una de ellas, mediante planes y programas concretos para asegurar el correcto desarrollo de las operaciones y de las actividades (planeamiento táctico), posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de tales objetivos y controlando que las acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos. 
Sistemas
Concepto y definición: En cualquier sistema existe una serie de conexiones, contribuciones y respuestas interactivas, un incesante flujo de energía, información y materia. Así, los sistemas se estructuran en subsistemas, y estos, a su vez, en componentes más y más pequeños. Hay, por tanto, sistemas dentro de los sistemas. El nivel de observación dependerá de los intereses de la investigación.
Un sistema es mayor que la suma de sus partes, ya que de las interacciones entre las mismas y del comportamiento global surgen la propiedades emergentes a las que, sin estar presentes en los componentes separados, surgen del comportamiento global de todos ellos.

Tipos de sistemas
Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas. 
Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. 
Campos de aplicación del sistemas
A través del campo de aplicación vamos a establecer y determinar el conjunto de personas que quedan comprendidas en el sistema español de Seguridad Social y que, por tanto, van a ser sujetos de derechos y obligaciones. Son los que han venido a llamarse "sujetos protegidos".
En principio, el sistema español está orientado hacia el principio de universalidad subjetiva, de modo que en su ámbito de protección estarían integrados todos los ciudadanos. Así se deduce del art. 41 de la Constitución y delart. 1 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
B. Descripción del conjunto de normas 

establecidas por la Organización 
Internacional de Normalización 
(International Organization for 
Standarization – ISO)

La Organización Internacional para la Normalización se origina a partir de la Federación Internacional de Asociaciones Nacionales de Normalización (1926-1939). En octubre de 1946, en Londres, representantes de veinticinco países deciden adoptar el nombre de International Organization for Standardization conocida como ISO por sus siglas y por la referencia a la palabra griega relativa a la igualdad.
ISO realiza su primera reunión en el mes de junio de 1947 en Zurcí, Alemania, y se establece como sede para su funcionamiento la ciudad de Ginebra, Suiza. Su finalidad principal es la de promover el desarrollo de estándares internacionales y actividades relacionadas incluyendo la conformidad de los estatutos para facilitar el intercambio de bienes y servicios en todo el mundo.
ISO 9000:2000 Sistemas de gestión 

de la calidad.

ISO 9001-2000 sistema de gestión de calidad.
ISO 9004-2000 sistema de gestión de calidad
Directrices para la mejora de desempeño - ISO 9004
Esta norma no proporciona directrices como lo hace la 9001, por lo tanto no constituye una norma para objetivos de certificación, en cambio su propósito principal es proporcionar ayuda para la mejora global del sistema de gestión de la calidad, con el fin de beneficiar las partes interesadas a través del mantenimiento de la satisfacción del cliente. La norma ISO 9004 abarca tanto la eficiencia del sistema de gestión de la calidad como su eficacia. Incluye en forma de recuadros la Norma ISO 9001. Mientras que la ISO 9001 busca brindar aseguramiento de la calidad a los procesos de fabricación de productos y aumentar la satisfacción de los clientes, la ISO 9004 asume una perspectiva más amplia de gestión de la calidad y brinda orientación para mejoras futuras. Esta norma reemplaza a la ISO 9004-1:1994. Las directrices para autoevaluación se han incluido en el Anexo A de la ISO 9004:2000.
C) Fundamentos desde el enfoque de los sistemas de gestión de calidad.
Base racional para los sistemas de gestión de la calidad

Los sistemas de gestión de la calidad pueden ayudar a las organizaciones a aumentar la satisfacción del cliente.

Los clientes necesitan productos con características que satisfagan sus necesidades y expectativas. Estas necesidades y expectativas se expresan en la especificación del producto y son generalmente denominadas como requisitos del cliente.
Requisitos y basado en procesos
Los requisitos del cliente pueden estar especificados por el cliente de forma contractual o pueden ser determinados por la propia organización. En cualquier caso, es finalmente el cliente quien determina la aceptabilidad del producto. Dado que las necesidades y expectativas de los clientes son cambiantes y debido a las presiones competitivas y a los avances técnicos, las organizaciones deben mejorar continuamente sus productos y procesos.
Política de calidad.
La Política de Calidad, es un breve documento de una extensión no mayor a una hoja que integra el Manual de calidad y que resume y establece la misión y la visión de una organización orientadas a las expectativas de sus clientes y al compromiso con sus objetivos de Calidad.
Detalla las directrices y los objetivos Calidad es un elemento de la política corporativa de una compañía.
Papel de la alta dirección 
A través de su liderazgo y sus acciones, la alta dirección puede crear un ambiente en el que el personal se encuentre completamente involucrado y en el cual un sistema de gestión de la calidad puede operar eficazmente. Los principios de la gestión de la calidad (véase 0.2) pueden ser utilizados por la alta dirección como base de su papel.
Documentación
Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y la supervisión. (Joel J. Lerner y H. A. Baker)
A esta etapa del proceso administrativo también se le conoce como ejecución, comando o liderazgo.
Elementos del Concepto:
1. Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional
2. Motivación
3. Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados
4. Comunicación
5. Supervisión
6. Alcanzar las metas de la organización

Evaluación
Las actuales concepciones administrativas son las resultantes de un proceso indicado en los mismos labores de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas.
Mejora continua
El proceso de mejora continua es un concepto del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos.
Postula que es una actitud general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o comunidad, es necesaria la identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de gestión de calidad, norma iso y sistemas de evaluación ambiental, se utilizan para conseguir calidad total.
Técnicas estadísticas
Los estudios estadísticos permiten a los analistas estimar parámetros clave de modelos de costos o producción. Los análisis econométricos requieren de un importante grupo de datos para asegurar la obtención de resultados confiables. A menudo la obtención de la cantidad de observaciones necesarias para derivar en una estimación eficiente y objetiva de las estructuras de costos (o producción) puede resultar ser una tarea difícil. Los resultados de las regresiones son sensibles a la especificación del modelo (por ejemplo, una forma funcional lineal vs. una forma funcional no lineal). Asimismo, para algunos modelos, la interpretación del término de error se vuelve importante.
 R.A1.2. Integra la información que se requiere en un manual de procedimientos de la organización de acuerdo con lo establecido en las Normas ISO 9000. 


A. Aplicación de términos en la elaboración de un manual de procedimientos para la implementación de un Sistema de gestión de la calidad.
 
La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. 

 Gestión
Gestión es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades) lo que incluye:
La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar.
La coordinación de sus actividades (y correspondientes interacciones).
La rendición de cuentas ante el abanico de agentes interesados por los efectos que se espera que el proceso desencadene.
ORGANIZACIÓN
La organización es un sistema social diseñado para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, y a su vez de algunas áreas de estudio de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.
Procesos
Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice.
Producto
Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. El producto es parte de la mezcla de marketing de la empresa, junto al precio, distribución y promoción, lo que conforman las 4 Ps.
CARACTERÍSTICAS
Se llama características o aspectos técnicos o naturales a aquella información que es propia de un sujeto, objeto o estado y que lo define como tal.
Las características son todos aquellos aspectos o variables que configuran el estado e identidad de una entidad en particular, que puede ser tanto una persona como un animal, un vegetal, un objeto o incluso una condición o escenario.
CONFORMIDAD
Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiarán su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo.
Un grupo puede influenciar a sus miembros por medio de procesos subconscientes o a través de una manifiesta presión de pares sobre los individuos.
El tamaño del grupo, la unanimidad, cohesión social, estatus social, compromiso previo y opinión pública, ayudan a determinar el nivel de conformidad que un individuo reflejará hacia su grupo.
DOCUMENTACIÓN
En sentido restringido, la documentación como ciencia documental se podría definir (a grandes rasgos) como la ciencia del procesamiento de la información. Integradora y globalizadora, se trata de una ciencia enriquecedora y generalista, de ámbito multidisciplinar o interdisciplinar. La ciencias de la documentación engloban, según la mayoría de los autores: la biblioteconomía, la archivística, la documentación y la museología.
LA AUDITORIA
La auditoria es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo.
Inicialmente, la auditoria se limito a las verificaciones de los registros contables, dedicándose a observar si los mismos eran exactos.
Por lo tanto esta era la forma primaria: Confrontar lo escrito con las pruebas de lo acontecido y las respectivas referencias de los registros.
GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LOS PROCESOS DE MEDICIÓN
Mediciones: conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan necesarios para lograr la confirmación metrológica y el control continuo de los procesos de medición

Proceso de medición: conjunto de operaciones que permiten determinar el valor de una magnitud

Confirmación metrológica: conjunto de operaciones necesarias para asegurar que el equipo de medición cumple con los requisitos para su uso previsto
- La confirmación metrológica generalmente incluye calibración y/o verificación, cualquier ajuste necesario o reparación y posterior 
recalibración, comparación con los requisitos metrológicos para el uso previsto del equipo de medición, así como cualquier sellado y etiquetado requeridos.
- La confirmación metrológica no se consigue hasta que se demuestre y documente la adecuación de los equipos de medición para la utilización prevista.
- Los requisitos relativos a la utilización prevista pueden incluir consideraciones tales como el rango, la resolución, los errores máximos permisibles, etc.
- Los requisitos de confirmación metrológica normalmente son distintos de los requisitos del producto y no se encuentran especificados en los mismos.
B. Integración de información para el 

manual de procedimientos

SUSTENTO LEGAL
· Ley 19414 Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental de la Nación.
· Ley 25323 del Sistema Nacional de Archivos (p. 11-06-1991) y su reglamento DS 008-92-JUS (p. 27-06-1992).
· Ley 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la información (su Texto Único Ordenado).
· Resolución Jefatura 117-86-AGN-J Normas para la formulación del Plan Anual de Archivos Administrativos del Sector Público Nacional (p. 16-07-1986).
· Directiva General Nº 003-2007-MIMDES: “Normas para la Administración Documental en la Unidad Ejecutora 001…” aprobada por Resolución Ministerial Nº 278-2007-MIMDES.
· *Plan de Trabajo Institucional del Archivo Sectorial 2007 aprobado por Resolución Ministerial Nº 239-2007-MIMDES
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Y SUBPROCESO.
Proceso.- acción de ir hacia adelante, al transcurso del tiempo, al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial
Subproceso.- Un Subproceso es un conjunto de actividades que tienen una secuencia lógica que cumple propósitos claros. Un Subproceso es un proceso en sí mismo, cuya funcionalidad es parte de un proceso más grande.
La descripción de proceso y subproceso es la secuencia a seguir para realizar una actividad o realizar una actividad.
REQUISITOS DE GENERALES DE OPERACIÓN
Es lo que se necesita para realizar una operación ya sean papeles herramientas o cualquier otra cosa que se use para su proceso.
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
La descripción de los procedimientos son los pasos a seguir para la elaboración de algo que se propone a realizar. Es una lista de pasos a seguir para llegar al objetivo.
Conclusión
Toda esta investigación nos lleva a muchas cosas y nos enseña cuales son los tipos de ISO que utilizan las diferentes empresas y que con el paso del tiempo las empresas cambian el tipo de pensar y mejoran continuamente su calidad y las gestiones de calidad ayudan a incrementar las ventas de  cada una de aquellas empresas y aumentar también las satisfacciones de todos los clientes de diferentes edades.
Paginas web
lashady.blogspot.com/2011_02_01_archive.html‎
www.consultorainternacional.com/
www.monografias.com › Administracion y Finanzas
www.tuveras.com/calidad/normalizacion/vocabulario.htm
www.monografias.com › Administracion y Finanzas › Contabilidad
es.wikipedia.org/wiki/Estándar
fundamentosderedes.jimdo.com/.../tipos-de-estándares-y-organismos-de-.


1 comentario: